Los ejercicios de “prueba de escritorio” son muy populares en los exámenes finales de principios de algoritmos. Esta es la segunda parte de la serie de publicaciones donde te explico como resolverlos fácilmente.
Una prueba de escritorio es una prueba paso a paso de cada una de las acciones que conforman un algoritmo. El objetivo es analizar en cada momento cómo van cambiando los valores de las variables. Para facilitar este análisis se hace uso de una tabla en la que se disponen en cada columna las distintas variables y en cada fila los valores que éstas van tomando.
La idea para resolver estos tipos de ejercicios consiste en llenar la tabla con los valores que van tomando las variables en cada paso del algoritmo. Estos ejercicios suelen incluir una estructura repetitiva o bucle:
Mientras
Repetir
Repetir-MientrasQue
Repetir-HastaQue
Para
Los entregables que se deben entregar como resultado de este tipo de problemas son: la tabla llena y los valores finales de las variables.
La forma correcta de hacer el análisis requiere mucha concentración y tener una hoja y papel. Pero tranquilo, existe una forma fácil de resolver estos problemas (en caso de que te falte tiempo o como último recurso). Para ello, debes copiar el pseudocódigo del enunciado en Pseint y hacer uso de la instrucción Escribir para pintar todas las variables dentro del bucle y también al final del algoritmo.
Contenido
Pregunta 3.12
Realice una prueba de escritorio del siguiente pseudocódigo, y muestra en cada pasada los valores de q, S, C hasta finalizar el proceso.
Prueba de escritorio correcta. (4 puntos)
Valor final de A, B, C _____ (2 puntos)
Pseint
Como se mencionó al principio, a manera de artificio en pseint copiamos el pseudocódigo del enunciado.
En la línea 2 se está declarando la lista de variables completa: A, B, C
En las líneas 8, 9, 10, 11 se imprimen los valores que van tomando las variables mientras se ejecute el bucle Mientras.
En las líneas 20, 21, 22, 23 se imprimen los valores finales de las variables.
Al ejecutar el algoritmo se podrá ver en la pantalla todos los valores de las variables.
Prueba de escritorio
Los valores de las variables que se imprimieron las pondremos en la tabla. Debajo de la columna iteración pondremos el Nº de iteración del bucle Mientras: 1, 2, 3.
Siendo estrictos, la cuarta fila de la tabla no es una iteración del bucle por eso no lo numeramos. Pero sí ponemos en la tabla los valores de las variables antes de finalizar el algoritmo.
Los valores finales de las variables son:
A=160
B=140
C=260
Cualquier duda déjamelo en los comentarios. Hasta la próxima!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AceptoCancelarRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.