En esta publicación te voy a mostrar algunas plantillas básicas para crear menús de opciones en lenguaje C++ los cuales podrás estudiarlos y adecuarlos para tus propias necesidades: proyectos de programación, tareas, ejercicios, exámenes, prácticas calificadas, proyectos propios, etc.
En todos los menús verás que estarán presentes los siguientes tipos de estructuras de control:
- Estructura selectiva múltiple switch.
- Estructura repetitiva do..while (también se podría utilizar en su lugar las estructuras while o for)
También te mostraré otros menús más elaborados en donde te enseñaré a incluir submenús. Por ahora te voy adelantando que para lograr ello vamos a tener que apoyarnos en el uso de funciones (programación modular).
Si lo que buscas es aprender a hacer menús de opciones en lenguaje C o en Pseint (no en C++) te recomiendo revisar los siguientes enlaces:
Si te interesa saber cómo crear un menú de opciones en C++ en el que puedas seleccionar las opciones usando las teclas direccionales (u otro tipo de teclas) esta entrada te puede ser muy útil: Menú de opciones con teclas direccionales.
Casi todos los menús de opciones en C++ presentarán las siguientes partes:
- Título del menú: Se refiere al título descriptivo del menú.
- Opciones: Son las distintas opciones enumeradas del menú. Nunca debe faltar la opción que permita SALIR.
- Entrada del usuario: Esta es la parte donde se le pide al usuario que ingrese por teclado la opción del menú que desea que se ejecute.

Ejemplo:
Título: Menu de opciones
Opciones:
- Opcion 1
- Opcion 2
- Opcion 3
- Opcion 4
- SALIR
Texto: “Ingrese una opcion“. Inmediatamente después de imprimir este texto, se realiza la lectura de lo que el usuario haya elegido.

Código fuente de la plantilla básica
Antes de mostrar el código fuente de la plantilla, es importante que identifiques cada uno de los elementos que se utiliza en la creación de un menú de opciones básico:
- Declaración de variables
- Estructura repetitiva do-while
- Lectura y escritura en pantalla
- Estructura de selección múltiple switch
Estos elementos los veremos muy a menudo en este tipo de aplicaciones.
2. Menú de opciones de operaciones matemáticas básicas
Para esta parte vamos a poner en práctica la realización de un menú de opciones en donde para cada opción se realice una operación matemática básica (opción 1: sumar, opción 2: restar, opción 3: multiplicar, opción 4: dividir y opción 5: salir).
Para ello contamos con la siguiente estructura:
Título: Menu de opciones
Opciones:
- Sumar dos números
- Restart dos números
- Multiplicar dos números
- Dividir dos números
- SALIR
Texto para pedir ingreso por teclado de la opción deseada: “Ingrese una opcion”.
Inmediatamente después de pedir al usuario que ingrese la opción deseada, se realiza la lectura de la opción la cual es almacenada en una variable entera.
En esta plantilla se están usando algunos caracteres especiales para darle una mejor presentación al menú de opciones. Estos caracteres especiales se llaman secuencias de escape y son una combinación del caracter back slash “\” con alguna letra.
Las secuencias de escape que más utilizaremos en nuestros programas son los siguientes:
\t: Tabulador horizontal
\n: Salto de línea

3. Menú de opciones usando funciones (programación modular)
Este ejemplo es un poco más elaborado. Se empieza a dividir el código en otros módulos o funciones cuyo tipo de retorno es void. Esto permite separar la lógica entera del programa en subprogramas más pequeños.

4. Menú de opciones con submenús usando funciones
En este momento tenemos un menú de opciones más elaborado. Se utilizan funciones para el menú principal, los submenus y las operaciones de cada una de las opciones de los menús. Además se puede ir navegar avanzando y retrocediendo por todas las opciones.





Pueden encontrar las plantillas de menú de opciones en lenguaje C en la siguiente entrada: https://algoritmosyalgomas.com/plantilla-de-un-menu-de-opciones-en-lenguaje-ansi-c/
7 comments on “Plantilla de un menú de Opciones en C++”
ES UN PROGRAMA MUY BUENO QUE TE ENSEÑA DEMASIADO
Librería Crisol necesita controlar los 10 libros que ofrece en su tienda, con los siguientes datos:
código, nombre del libro, país, cantidad de páginas, fecha de lanzamiento, género (si es de
comedia, terror, documental u otros) y autor. Donde la fecha de lanzamiento debe registrar, el
día y el mes; además para el autor se necesita registrar los siguientes datos: nombre del autor,
cantidad de libros escritos y país de origen. Entonces, se necesita crear un menú con lo
siguiente:
[1] Ingresar los libros
[2] Calcular la cantidad de libros según el género:
[3] Imprimir todos los libros según orden de registro.
[4] Salir
Me podrían ayudar con este ejercicio