Se presentan dos ejercicios resueltos en Pseint de principios de algoritmos de la UTP
Ejercicio 1
En un centro de estudios de nivel superior, se registran los datos de n alumnos como nombre, código, carrera, edad y promedio ponderado. Las carreras profesionales que brinda a los alumnos son: Contabilidad, Derecho, Matemáticas, Ingeniería de Sistemas y Arquitectura.
Se requiere:
1) Ingreso de datos.
2) Cantidad de alumnos de Derecho con promedio mayor a 16.
3) Promedio de los promedios ponderados de Contabilidad.
Pseudocódigo en Pseint
Captura de pantalla de la ejecución del pseudocódigo

Explicación del pseudocódigo
En la línea 2 se define una variable n como un número entero, la cual servirá para almacenar la cantidad de alumnos que se ingresarán. En las líneas 3, 4 y 5 se definen variables para almacenar el nombre, código, carrera y edad de los alumnos, todas del tipo caracter y entero, respectivamente. En la línea 6 se define una variable para almacenar el promedio ponderado de los alumnos, del tipo real. En las líneas 7, 8 y 9 se definen variables adicionales para realizar algunos cálculos específicos. La variable cantidadAlumnosDerechoPromedioMayor16 se utiliza para contar la cantidad de alumnos de Derecho con promedio mayor a 16, la variable cantidadAlumnosContabilidad se utiliza para contar la cantidad de alumnos de Contabilidad y la variable sumaPromedioPonderadoContabilidad se utiliza para sumar los promedios ponderados de los alumnos de Contabilidad.
En las líneas 10 a 13 se utiliza un bucle Repetir-Hasta Que para solicitar al usuario que ingrese la cantidad de alumnos que se van a registrar. Este ciclo se repetirá hasta que el valor ingresado por el usuario sea mayor a cero.
En las líneas 18 a 60 se utiliza un bucle Para para ingresar los datos de cada uno de los alumnos. En cada iteración se solicita al usuario que ingrese el nombre, código, carrera, edad y promedio ponderado del alumno. También se realiza una operación para contar aquellos alumnos de Derecho con promedio mayor a 16 y otra para contar la cantidad de alumnos de Contabilidad y sumar sus promedios ponderados.
En la línea 62 se escribe la cantidad de alumnos de Derecho con promedio mayor a 16.
En las líneas 65 a 71 se realiza una operación para calcular el promedio de los promedios ponderados de los alumnos de Contabilidad. Si la cantidad de alumnos de Contabilidad es mayor a cero, se calcula y se escribe el promedio de los promedios ponderados. Si la cantidad de alumnos de Contabilidad es cero, se escribe un mensaje informando que no se ingresaron alumnos de Contabilidad.
Ejercicio 2
Cineplanet ha lanzado una oferta durante todo el mes que consiste en un porcentaje de descuento al costo de la entrada según el día de la semana, la edad y el sexo de una persona.

Se conoce que el costo de cada entrada es de S/.30
Elabore un algoritmo que permita obtener el descuento aplicado y el costo final de la entrada. Determinar los siguiente:
1) Ingreso de datos
2) Cálculo del descuento
3) Mostrar el descuento aplicado y el costo final de la entrada
Pseudocódigo en Pseint
Captura de pantalla de la ejecución del pseudocódigo

Explicación del pseudocódigo
Las variables utilizadas son las siguientes:
costoEntrada
(línea 2): Variable de tipo Real que almacena el precio regular de una entrada al cine.dia
(línea 3): Variable de tipo Entero que almacena el día de la semana en que se realizará la función.edad
(línea 3): Variable de tipo Entero que almacena la edad del cliente.sexo
(línea 4): Variable de tipo Caracter que almacena el sexo del cliente.descuento
(línea 5): Variable de tipo Real que almacena el porcentaje de descuento que se aplicará sobre el precio regular.montoDescuento
(línea 5): Variable de tipo Real que almacena el monto del descuento en soles.costoFinal
(línea 5): Variable de tipo Real que almacena el costo final de la entrada en soles, después de aplicar el descuento correspondiente.
En la línea 7 se establece el precio regular de la entrada en S/ 30.
En las líneas 9 a 12 se solicita al usuario ingresar su edad. Se utiliza un bucle repetir-hasta-que para asegurarse de que el valor ingresado sea válido, es decir, que la edad sea mayor o igual a cero y menor o igual a noventa.
En las líneas 14 a 19 se solicita al usuario ingresar su sexo. Se utiliza el bucle repetir-hasta-que para asegurarse de que el valor ingresado sea válido, es decir, que sea “M” o “F”.
En las líneas 21 a 31 se solicita al usuario ingresar el día de la semana en que se realizará la función. Se utiliza un tercer bucle repetir-hasta-que para asegurarse de que el valor ingresado sea válido, es decir, que el día sea un número entre 1 y 7.
En las líneas 33 a 49 se evalúan las condiciones de descuento correspondientes a cada combinación de edad, sexo y día de la semana. Si se cumple alguna de estas condiciones, se asigna un porcentaje de descuento a la variable descuento
.
En las líneas 51 y 52 se calcula el monto del descuento y el costo final de la entrada, respectivamente, utilizando la fórmula:
montoDescuento = costoEntrada * descuento
y
costoFinal = costoEntrada - montoDescuento
.
Finalmente, en las líneas 54 a 57 se muestra al usuario el precio regular de la entrada, el porcentaje de descuento, el monto del descuento y el costo final de la entrada.
¿Necesitas ayuda para realizar algún ejercicio? Ponlo en los comentarios.