En esta publicación te voy a mostrar algunas plantillas básicas de menús de opciones en Pseint los cuales podrás estudiarlos o utilizarlos en tus proyectos de programación. Si deseas ver la publicación sobre menú de opciones en lenguaje C++ lo encuentras en este enlace: https://algoritmosyalgomas.com/plantilla-de-un-menu-de-opciones-en-c/
1. Menú de opciones simple en Pseint
Comenzamos con la plantilla inicial para el menú de opciones más simple de todos. Este menú consta de un título descriptivo, un conjunto de opciones entre las que no debe faltar la opción para SALIR y por último, la línea en donde se le pide al usuario que ingrese una opción.
Ejemplo:
Título: Menu de opciones
Opciones:
- Opcion 1
- Opcion 2
- Opcion 3
- Opcion 4
- SALIR
Texto: “Ingrese una opcion”. Inmediatamente después de imprimir este texto, se realiza la lectura de lo que el usuario introduzca.
1.1 Pseudocódigo en Pseint
1.2 Diagrama de flujo
2. Menú de opciones con operaciones matemáticas
Para esta segunda parte vamos a poner en práctica la realización de un menú de opciones en donde para cada opción se realice una operación matemática básica (opción 1: sumar, opción 2: restar, opción 3: multiplicar, opción 4: dividir y opción 5: salir).
Para ello contamos con la siguiente estructura:
Título: Menu de opciones
Opciones:
- Sumar dos números
- Restar dos números
- Multiplicar dos números
- Dividir dos números
- SALIR
Texto para pedir ingreso por teclado de la opción deseada: “Ingrese una opcion”.
Inmediatamente después de pedir al usuario que ingrese la opción deseada, se realiza la lectura de la opción y se almacena en una variable entera.
2.1 Pseudocódigo en Pseint
2.2 Diagrama de flujo
3. Menú de opciones con llamadas a subprocesos
Este ejemplo es un poco más elaborado ya que se empieza a dividir el código total en otros subprocesos Esto permite separar la lógica entera del programa en subprogramas más pequeños.
3.1 Pseudocódigo en Pseint
3.2 Diagrama de flujo
4. Menú de opciones con submenús usando subprocesos
Este es un ejemplo de menú de opciones más avanzando. Se utilizan subprocesos para el menú principal, los submenus y las operaciones de cada una de las opciones de los menús. Además se puede ir navegando avanzando y retrocediendo por todas las opciones.